Titulo
Autores
Resumen
Resumen: El órgano de la visión es uno de los más importantes en la vida de relación y uno de los más delicados entre los órganos de los sentidos. Los traumatismos oculares ocupan un lugar importante dentro de la práctica oftalmológica, dada su elevada frecuencia. El enfoque de género en salud permite visualizar las iniquidades entre mujeres y hombres, y por tanto realizar intervenciones en correspondencia con las necesidades de cada sexo.
Objetivo: Describir los traumatismos oculares con enfoque de género de los pacientes que acuden al servicio de urgencias del ICO Ramón Pando Ferrer.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, para conocer el comportamiento de los pacientes con traumatismos oculares que fueron atendidos en el servicio de urgencias del ICO Ramón Pando Ferrer, entre septiembre 2021 y marzo del 2022, que demandaron ingreso hospitalario. La muestra estuvo conformada por 43 pacientes con traumatismos oculares.
Resultados: El traumatismo ocular más frecuente es el de globo abierto y prevalece en el sexo masculino. El grupo étareo de 21- 40 años es el que tuvo mayor representatividad. Estos son más frecuentes en el lugar de residencia y los hombres laboralmente activos fueron los más afectados.
Conclusión: Los resultados obtenidos en esta investigación confirman la importancia de las consideraciones de género en el análisis de las enfermedades, lo que permite visualizar las distintas maneras en que las construcciones sociales de lo masculino y lo femenino moldean diferencialmente los perfiles de salud.
Palabras clave: traumatismos oculares; enfermería; género
Comentarios sobre el trabajo
-
Traumatismos oculares con enfoque de género, Instituto Cubano de Oftalmología ¨Ramón Pando Ferrer¨.
Licenciada en enfermería Eleidys Mateos Martínez (ICO Ramón Pando Ferrer) (2022-05-26)
Ver todos los comentarios