1er Simposio para el desarrollo de las Especialidades de Enfermería

Titulo

Generalización del modelo para el cuidado de enfermería del recién nacido con atresia esofágica

Autores

Eiliana Cruz González , Liset Santiesteban Cruz , Georgina Velazquez Rodriguez , Maricela Torres Esperon , Elena Santiesteban Ramirez

Resumen


Introducción: Los cuidados de enfermería del recién nacido con atresia esofágica dependen de la variedad y del resultado final del proceder quirúrgico que se realice. Por lo que debe existir una correcta aplicación de los cuidados de enfermería según la variedad de atresia esofágica y las características fisiopatológicas.

Objetivo: Generalizar el modelo para el cuidado de enfermería del recién nacido con atresia esofágica.

Método: Se realizará un proyecto de innovación que responde a la tesis doctoral. Primera etapa: diseño de las acciones y presentación del modelo. Se modelan las acciones que conforman el modelo y garantiza la preparación del personal de enfermería para el mejoramiento profesional humano y la calidad de los servicios prestados. Segunda etapa: implementación del modelo, se utiliza como Instrumento de implementación del modelo el Proceso de Atención de Enfermería. Tercera etapa: se realiza la caracterización del seguimiento del modelo propuesta e impacto de la variable para su evaluación.

Resultado: el modelo permitirá  la contextualización y su aplicación por el personal de enfermería de los servicios neonatología como elemento para el análisis integral de los problemas asistenciales. Identifica las relaciones que se establecen entre el cuidado de enfermería, el Proceso de Atención de Enfermería y el método epidemiológico del recién nacido con atresia esofágica según la variedad, que permitirá el fortalecimiento de las bases epistemológicas de la Ciencia de la Enfermería Cubana.

Conclusiones: La generalización del modelo se fundamenta mediante la construcción de conocimientos de enfermería, que permite posteriormente realizar el proceso de confección. Es un Modelo contentivo de la variable, con sus dimensiones, subdimensiones, indicadores e instrumentos y su procesamiento estadístico.

Palabras clave: atresia esofágica, enfermería, modelo


Comentarios sobre el trabajo

Cierre de comentarios el día 2022-05-28.
Ver todos los comentarios