1er Simposio para el desarrollo de las Especialidades de Enfermería

Titulo

Vacunacion infantil como derecho a la salud.

Autores

Tairy Bauta Vigo

Resumen


Introduccion: Dedicarse al cuidado de la salud de las niñas y los niños tanto sanos como enfermos es una necesidad para el mantenimiento de la vida y preservación de la especie. Son por tanto las enfermeras y enfermeros dedicados a la salud infantil protagonistas de una de las tareas más nobles de la humanidad. . El bienestar de los niños y niñas es un propósito inherente al proyecto social cubano.

Objetivo: analizar todo lo referente a la vacunación como derecho a la salud. Método: estudio cualitativo con revisión documental.

Resultados: La vacunación es el  acto físico de aplicar una vacuna. Consiste es la inducción y producción de una respuesta inmunitaria específica protectora (anticuerpos y/o inmunidad mediada por células) por parte de un individuo sano susceptible como consecuencia de la administración de un producto inmunobiologico, la vacuna, que puede estar constituida por un microorganismo, una parte de él, o un producto derivado del mismo (antígenos inmunizantes) con objeto de producir una respuesta similar a la de la infección natural, pero sin peligro para el vacunado. Se basa en la respuesta del sistema inmunitario a cualquier elemento extraño (antígeno) y en la memoria inmunológica.

Conclusiones: El proceso de vacunación en Cuba es altamente valorado por las familias, dada la importancia que le atribuyen, la confianza que tienen en el PNI, la satisfacción que muestran con la organización del servicio y la atención del personal de salud.

 


Texto completo: CERTIFICADO

Comentarios sobre el trabajo

Cierre de comentarios el día 2022-05-28.
Ver todos los comentarios