Titulo
Autores
Resumen
RESUMEN
Introducción: La diabetes mellitus (DM sucesivo) es una enfermedad crónica no transmisible, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) un problema que afectó a más de 422 millones de personas en el año 2014.
Objetivo: abordar la labor de la enfermera en la prevención del UPD.
Métodos. Se realizó una revisión bibliográfica que incluyó artículos originales y de revisión publicados de 2010 al 2019 sobre la UPD y su prevención, La estrategia de búsqueda adoptada fue la utilización de las palabras clave o descriptores de salud, La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO, (ScientificElectronic Library Online), LILACS (Literatura Latino-Americana e do CaribeemCiências da Saúde);Biblioteca médica Nacional (BMN),Centro de Información de Ciencias Médicas (INFOMED),Biblioteca Virtual de Salud(BVS) y GOOGLE, se identificaron y revisaron artículos, libros de textos, actualizadas que permitió el análisis histórico lógico de la prevención de la UPD, orientado, educando y recomendado.
CONCLUSIONES: La labor de enfermería para prevenir la UPD está encaminada a la labor preventiva, detectar a tiempo lesiones para mantener la integridad cutánea de los pies y orientar y enseñar a los pacientes diabéticos el autocuidado de los pies. Los cuidados del pie diabético han trascendido continuamente como parte de la indicación a la persona que padece diabetes, y que asiste a una consulta médica; desde cómo bañarse, qué calzado usar o qué aplicarse en los pies. El accionar preventivo de la enfermera ante que surja la lesión es de gran relevancia, detectando a tiempo a través del examen físico.
PALABRAS CLAVE: DIABETES MELLITUS, PREVENCIÓN, PIE DIABÉTICO, CUIDADO, AUTOCUIDADO.
Comentarios sobre el trabajo
-
Excelente trabajo
Especialista Yaima del Carmen Soto Agramonte (Hospital Carlos Manuel de Cespedes) (2022-05-23) -
ya pesamos en continuar el tema
evelyn cabrera rodriguez (Facultad de Ciencias Médicas de Bayamo) (2022-05-23) -
https://simposioenfesp.sld.cu/index.php/simposioenfesp2022/2022/paper/view/274/0
Licenciada en enfermería Liudmila Ramírez Sarmiento (Policlínico Mártires del 4 de Agosto) (2022-05-24) -
LABOR DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LA ULCERA DE PIE DIABÉTICO
Licenciada en enfermería Aleida Santamarina Fernández (Policlínico Docente Bartolomé Masó Márquez) (2022-05-25) -
LABOR DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LA ULCERA DE PIE DIABÉTICO
Licenciada en enfermería Aleida Santamarina Fernández (Policlínico Docente Bartolomé Masó Márquez) (2022-05-25) -
LABOR DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LA ULCERA DE PIE DIABÉTICO
EstomatologaEspec2do GradoEGI.MasterSalu Maria Eugenia Perez Garcia (ClinicaEstomatologica Municipal Sancti Spiritus.) (2022-05-26) -
LABOR DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LA ULCERA DE PIE DIABÉTICO
Licenciada en Enfermería Yanelys Olivera Fonseca (fACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE BAYAMO. GRANMA) (2022-05-29)
Ver todos los comentarios