Titulo
Autores
Resumen
INTRODUCCIÓN: La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos. OBJETIVO: Describir la labor de la enfermera en el Programa Ampliado de Inmunización en Bartolomé Masó Márquez durante2018.MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, retroprospectivo, de corte transversal de los niños vacunados menores de 18 meses ,niños de edad escolar del Policlínico Docente "Bartolomé Masó Márquez", en el municipio del mismo nombre, provincia Granma, 2018. El universo estuvo constituido por las 12252 dosis de vacunas a aplicar y la muestra fue de 12213 dosis de vacunas a aplicada. Las variables a estudiar fueron cobertura de las vacunas administrada en niños menores de 18 meses, escolares y campaña Antipolio según esquema de vacunación nacional. RESULTADOS: Se logra cobertura de vacunación en niños hasta 18meses igual o superior de 95% por vacuna. La cobertura de la vacunación escolar en el curso 2017-2018 es superior al 95%. En la 1 ra etapa de la Campaña de vacunación Antipolio se logra 98.4% de cumplimiento, en la 2da etapa se un 98.5%. Se aplica 7534 dosis de diferentes vacunas a la población adultas sana, adultos de riesgo, colaboradores y embarazadas CONCLUSIONES: se logra obtener cobertura vacunal de 99,68% de dosis aplicadas en los niños vacunados dando cumplimientos a los objetivos de trabajo del ministerio de salud en el 2018.
PALABRAS CLAVES: INMUNIZACIÓN, VACUNA, ENFERMERA
Comentarios sobre el trabajo
-
Excelente
Espc II grado de medicina Irina López Sánchez (Policlínico Docente Bartolomé Masó Márquez) (2022-05-25) -
Programa Ampliado de Inmunización .Bartolomé Masó Máquez.2018.
Tairy Bauta (Policlinico Area V cienfuegos) (2022-05-26) -
Programa Ampliado de Inmunización .Bartolomé Masó Máquez.2018.
Master en Atención Íntegra a la mujer Miralys Rivero Herrada (Facultad de Ciencias Médicas) (2022-05-26)
Ver todos los comentarios