Titulo
Autores
Resumen
Introducción: el consumo de tabaco es uno de los principales problemas de salud pública. La adolescencia es una etapa crucial de la vida del ser humano, en la que se producen profundos cambios físicos, psicológicos y sociales.
Objetivo: aplicar una intervención educativa sobre hábito de fumar en adolescentes fumadores del Consultorio 13.
Método: se realizó un estudio Cuasi-experimental y de intervención educativa en el período comprendido entre mayo 2019 y mayo 2021. El universo, 40 pacientes de 11-19 años, la muestra compuesta por 22 pacientes, seleccionados mediante el método aleatorio simple. Se estudiaron las variables: edad, sexo, escolaridad y las siguientes categorías: la categoría conocimiento, actitudes y creencias con respecto al hábito de fumar.
Resultados: el hábito predominó en el sexo masculino, el grupo de edad de 17 a 19 años, con un nivel de escolaridad secundaria, el 40,9 % reconoce que comienzan a fumar por curiosidad y el 50 % fuman entre 1 y 5 cigarrillos por día. Al final del estudio predominó la categoría de altos conocimientos en el 95,5 % de los adolescentes.
Conclusiones: el hábito de fumar tiene tendencias en iniciar cada vez más en etapas tempranas de la adolescencia, a veces se inicia por exigencias de otros o por imitación. El nivel de conocimientos relacionados con el tema es directamente proporcional al aumento de la percepción del riesgo y por consiguiente el rechazo del hábito.
Palabras clave: Consumo de tabaco; Hábito de fumar; Adolescentes; Nicotina; Daño a la salud; Prevención.
Comentarios sobre el trabajo
-
Interesante trabajo.
(2 respuestas)
Lic. en Psicología Anays Arredondo Ramírez (Centro Internacional de Restauración Neurológica) (2022-05-23) -
Hábito de fumar
(2 respuestas)
Rosalí Rojas Bárcenas (Filial de Ciencias Médicas Mayarí Holguin) (2022-05-23) -
Intervención educativa acerca del hábito de fumar en adolescentes
(2 respuestas)
Especialista de 1 grado en enfermeria co Marlene Megret Columbié (Policlinico Martires del 4 de agosto) (2022-05-23) -
Intervención educativa acerca del hábito de fumar en adolescentes
(1 respuesta)
Máster en APS kirenia Aldana Zapata (Universidad Ciencias Médicas) (2022-05-24) -
Excelente
(1 respuesta)
Lic/MSc María de la Caridad Ayala Viamontes (Facultad de Enfermería Lidia Doce) (2022-05-24) -
Intervención educativa acerca del hábito de fumar en adolescentes
(1 respuesta)
Máster en Ciencias de la Educación Mirelys Espinosa Harris (Filial de Ciencias Médicas Nuevitas) (2022-05-24) -
Intervención educativa acerca del hábito de fumar en adolescentes
(1 respuesta)
Lic en Enfermeria Idalexis Guerrero Silva (UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICASGUANTANAMO) (2022-05-24) -
No al hábito de fumar
(1 respuesta)
Licenciada Lenia Rubio Dominguez (Universidad de ciencias medicas) (2022-05-24) -
Intervención educativa acerca del hábito de fumar en adolescentes
(1 respuesta)
Máster en Enfermedades Infecciosas Katiuska Brooks Lescaille (Facultad de Ciencis Médicas Guantánamo) (2022-05-25) -
Intervención educativa acerca del hábito de fumar en adolescentes
(1 respuesta)
Licenciada en Enfermería Yamila Borrayo Segundo (Policlínico Docente Marcio Manduley) (2022-05-25) -
Intervención educativa acerca del hábito de fumar en adolescentes
(1 respuesta)
Doctor en Ciencias Susana Solís Solís (Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de CIencias Médicas de La Hababa) (2022-05-26) -
El mal hábito de fumar
(2 respuestas)
Doctor en Ciencias de la Educación Fidel Robinson Jay (Universidad de Ciencias Medicas de Guantánamo) (2022-05-26) -
Intervención educativa acerca del hábito de fumar en adolescentes
(1 respuesta)
Master en Ciencias Licenciada en enferme iveity junco gonzalez (Policlinico Manuel Piti Fajardo) (2022-05-27) -
> Intervención educativa acerca del hábito de fumar en adolescentes > Introducir comentario Introducir
(1 respuesta)
Licenciada en Gestión de la Informació Juana Edilia Armenteros Blanco (Facultad Preparatoria UCMH) (2022-05-27) -
Intervención educativa acerca del hábito de fumar en adolescentes
(1 respuesta)
oslaidis milian pardo (Policlínico Francisco Peña Peña de Nuevitas) (2022-05-28)
Ver todos los comentarios