1er Simposio para el desarrollo de las Especialidades de Enfermería

Titulo

Intervención educativa acerca del hábito de fumar en adolescentes

Autores

Joel Rondón Carrasco , Carmen Luisa Morales Vázquez , Mislaidis Fajardo Rodríguez

Resumen


Introducción: el consumo de tabaco es uno de los principales problemas de salud pública. La adolescencia es una etapa crucial de la vida del ser humano, en la que se producen profundos cambios físicos, psicológicos y sociales.

Objetivo: aplicar una intervención educativa sobre hábito de fumar en adolescentes fumadores del Consultorio 13.

Método: se realizó un estudio Cuasi-experimental y de intervención educativa en el período comprendido entre mayo 2019 y mayo 2021. El universo, 40 pacientes de 11-19 años, la muestra compuesta por 22 pacientes, seleccionados mediante el método aleatorio simple. Se estudiaron las variables: edad, sexo, escolaridad y las siguientes categorías: la categoría conocimiento, actitudes y creencias con respecto al hábito de fumar.

Resultados: el hábito predominó en el sexo masculino, el grupo de edad de 17 a 19 años, con un nivel de escolaridad secundaria, el 40,9 % reconoce que comienzan a fumar por curiosidad y el 50 % fuman entre 1 y 5 cigarrillos por día. Al final del estudio predominó la categoría de altos conocimientos en el 95,5 % de los adolescentes.

Conclusiones: el hábito de fumar tiene tendencias en iniciar cada vez más en etapas tempranas de la adolescencia, a veces se inicia por exigencias de otros o por imitación. El nivel de conocimientos relacionados con el tema es directamente proporcional al aumento de la percepción del riesgo y por consiguiente el rechazo del hábito.

Palabras clave: Consumo de tabaco; Hábito de fumar; Adolescentes; Nicotina; Daño a la salud; Prevención.


Texto completo: CERTIFICADO

Comentarios sobre el trabajo

Cierre de comentarios el día 2022-05-28.
Ver todos los comentarios