1er Simposio para el desarrollo de las Especialidades de Enfermería

Titulo

Estimación del riesgo cardiovascular en mujeres de edad mediana según intensidad del síndrome climatérico y vulnerabilidad cardiometabolica.

Autores

Juan Antonio Suarez Gonzalez , Mario Gutierrez Machado , Mayelin Merconchini Martinez

Resumen


Introducción: La enfermedad cardiovascular ateroesclerótica constituye la primera causa de muerte en la mujer en Cuba y el mundo  Objetivo: estimar el riesgo cardiovascular para los próximos diez años en mujeres de edad mediana según intensidad del síndrome climatérico y vulnerabilidad cardiometabolica.   Método: estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal en mujeres de edad mediana de Santa Clara, desde el 2020 hasta 2021.  El análisis estadístico se realizó en dos etapas: análisis descriptivo e inferencial Resultados: La media de las variables estudiadas resulto con valores de riesgo, en el 96,7% de la muestra se detectó obesidad central y en el 95% obesidad general. De las 59 mujeres que refieren cefalea el 98,30% tienen un ICC índice cintura cadera mayor de 88; la totalidad de las mujeres que refieren cefalea y sofocos tienen una CA circunferencia abdominal mayor de 88 y de las 47 que refieren insomnio la totalidad tiene un ICC mayor de 88.  El índice de Castelli mayor de 4,5 en el 86,44% de las mujeres que refieren cefalea y en el 82,92% de las que refieren sudoraciones. Todas  las mujeres con alto riesgo cardiovascular tienen vulnerabilidad cardiometabolica. Con muy alto riesgo cardiovascular 5 tienen vulnerabilidad cardiometabolica 83,33% y de las 27 con riesgo moderado el 88,88% Conclusiones: Se encontraron marcadores de riesgo cardiovascular en mujeres de edad mediana con vulnerabilidad cardiometabolica según intensidad del síndrome climatérico.


Texto completo: CERTIFICADO

Comentarios sobre el trabajo

Cierre de comentarios el día 2022-05-28.
Ver todos los comentarios