Titulo
Autores
Resumen
Introducción: Uno de los grupos con mayor riesgo de contagio por SARS-CoV-2 fueron los enfermeros por estar vinculados directamente al cuidado de las personas, además por la sobrecarga asistencial ante la pandemia, lo que conllevó inmensos desafíos para garantizar la continuidad de la formación académica de las especialidades de Enfermería. El objetivo de la investigación fue describir el proceso docente educativo (PDE) de la especialidad Enfermería Comunitaria Integral (ECI) durante el enfrentamiento a la COVID-19 en Cienfuegos.
Método: Se desarrolló un estudio descriptivo transversal en relación al PDE de la especialidad ECI. El programa se adaptó para continuar con el proceso formativo de los residentes utilizando herramientas virtuales. Se deciden estrategias didácticas para la educación a distancia a través del uso de las plataformas WhatsApp y Moogle.
Resultados: Se realizó el evento RESICIENF 2021 mediante la plataforma interactiva Moogle, dando cierre al curso: “Metodología de la investigación”. Los cursos: “Promoción y Educación para la Salud” e “Higiene y Epidemiología” son llevados a la modalidad de semipresencial. El curso “Rol de enfermería en pacientes sospechosos y confirmados al SARS-CoV-2 en la comunidad” permitió la superación profesional de las residentes utilizando la Plataforma WhatsApp.
Conclusiones: El comité académico de la especialidad ante los desafíos en el PDE por la pandemia realiza adecuaciones dinámicas con inserción de las tecnologías de la información y las comunicaciones utilizando las plataformas de WhatsApp y Moogle para la continuidad y la superación profesional de las residentes.
Palabras clave : Educación a Distancia, Especialización, Covid 19