1er Simposio para el desarrollo de las Especialidades de Enfermería

Titulo

Efectividad de intervención de Enfermería sobre estilos de vida en adultos mayores

Autores

Mabel Frómeta Rivero , Danaikis González Silió , Bárbara Taimy Morales García , Adianez María Pazos Peña

Resumen


Introducción: una percepción negativa del adulto mayor acerca de su estado de salud puede llevar a la aparición de enfermedades crónicas.

Objetivo: evaluar la efectividad de intervención de enfermería sobre estilos de vida en adultos mayores.

Métodos: intervención de enfermería cuasi-experimental sin grupo control, en adultos mayores del consultorio # 3 del Policlínico Felipe Poey Aloy de Nueva Paz, provincia Mayabeque, durante 2020. Universo de 268 adultos mayores y se seleccionó una muestra probabilística de 50 de manera aleatoria. Se aplicó un cuestionario de estilos de vida con las dimensiones: condiciones físicas, hábitos alimentarios, hábitos tóxicos y sexualidad, que se calificaron según la escala: saludable, con riesgo, poco saludable y nada saludable. La investigación tuvo tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluación. Se utilizaron técnicas estadísticas de distribución de frecuencia absoluta y valor porcentual y se calculó coeficiente de Kuder-Richardson y Alfa de Cronbach. La asociación entre variables se obtuvo con la prueba no paramétrica de rangos con signo de Wilcoxon.

Resultados: los adultos mayores modificaron a la categoría saludable después de la intervención las dimensiones: hábitos alimentarios (84%), condiciones físicas (76%) y hábitos tóxicos (72%), mientras la dimensión sexualidad se modificó solo en el 58%.  

Conclusiones: la intervención de enfermería sobre estilos de vida en adultos mayores, fue evaluada como efectiva con alta significación estadística en los cambios que ocurrieron entre las mediciones efectuadas antes y después de implementar la intervención. 


Texto completo: CERTIFICADO

Comentarios sobre el trabajo

Cierre de comentarios el día 2022-05-28.
Ver todos los comentarios