Información de indexación

Intervención de enfermería para brigadistas sanitarias en promoción de salud vincu-lada al enfrentamiento al Coronavirus


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Intervención de enfermería para brigadistas sanitarias en promoción de salud vincu-lada al enfrentamiento al Coronavirus
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Osmaida Sánchez Rodríguez ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Marbelis Texidó Aguilera ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Elsy Esther Barquilla Calzadilla ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen

Introducción: Promovemos salud en el sano, para que no contraiga una enfermedad o para alejarlo de conductas de riesgos (prevención primaria) pero no sólo esto es promover la salud.

Método. Se realizó una investigación descriptiva y de intervención con enfoques cuantitativo y cualitativo entre enero y marzo 2021

Objetivo: Realizar estrategia de intervención en brigadistas sanitarias en promoción de salud en enfrentamiento al coronavirus (COVID-19) Consultorio 10. Mayarí enero- marzo 2021.

Resultados: grupos edades se constató que el de mayor influencia es de 41 a 50 con 15para un 45,4% seguido el nivel de escolaridad predominando los técnicos medios con 14 para un 42,4%. Se entrevistaron las mismas brigadistas antes y después, al comparar los resultados se encontró una total mejoría en los conocimientos y las practicas sobre la COVID 19.

Conclusiones: Con la realización de esta intervención, se ha demostrado que, con la debida preparación, las brigadistas son grandes aliadas e integrantes de la estrategia de enfrentamiento a la COVID-19. Asimismo, como promotoras de salud, masifican la información necesaria en sus cuadras y desde sus hogares la sirven como vigilantes de las conductas inadecuadas que pongan en riesgo el bienestar higiénico-sanitario de la vecindad.

Palabras clave: Promoción de la Salud; Coronavirus; Enfermería


 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2022-05-11
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero CERTIFICADO
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://simposioenfesp.sld.cu/index.php/simposioenfesp2022/2022/paper/view/72
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) I Simposio para el Desarrollo de las Especialidades de Enfermería; 1er Simposio para el desarrollo de las Especialidades de Enfermería
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente. Están de acuerdo con que se publique en el sitio del 1er Simposio para el Desarrollo de las Especialidades de Enfermería.