Simposios de Especialidades de Enfermería, 1er Simposio para el desarrollo de las Especialidades de Enfermería

Aplicación del sistema pronóstico TISS-28 en cuidados intensivos

Iris Enriqueta Hornedo Jerez , José Cristóbal Fernández Alvarez

Resumen


Introducción: el TISS-28 establece la gravedad de la enfermedad según la intensidad de las intervenciones terapéuticas y mide la carga horaria de trabajo de enfermería en el paciente crítico, lo que determina la calidad de la atención.

Objetivo: determinar la carga de trabajo del personal de enfermería con la aplicación del sistema pronostico TISS-28.

Métodos: estudio descriptivo, transversal y observacional en el Hospital General Docente “Enrique Cabrera” de la Habana. La población objeto de estudio quedó conformada por 32 enfermeros y 115 pacientes ingresados en UCI, durante el mes de marzo de 2022. Se confeccionó una planilla individual donde a cada paciente se le otorgó un puntaje según las intervenciones terapéuticas realizadas. Se organizaron los turnos de trabajo de forma diaria, cantidad de enfermeros disponibles según categoría profesional y pacientes clasificados según estado de salud.

Resultados: predominaron los pacientes clasificados en el grupo IV, hemodinámicamente inestables, con frecuentes valoraciones y vigilancia intensiva. El valor promedio fue 33,9 puntos por lo que se requería un mayor número de enfermeros. Durante 24 días hubo un porcentaje elevado de trabajo y otros seis muy cerca de la carga máxima permisible. Las intervenciones terapéuticas alcanzaron el 95,2% del fondo de tiempo, solo quedaron 2,05 horas para el cumplimiento del resto de las tareas por lo no se cumplieron con la calidad requerida.

Conclusiones: el TISS-28 determina la gravedad de los pacientes según el número y la complejidad de las intervenciones terapéuticas, y establece de forma adecuada la asignación de enfermera-paciente.

Palabras clave: enfermería, intervenciones terapéuticas, carga de trabajo, paciente crítico