Comentarios de lectores/as

Título del Trabajo: Intervención educativa acerca del hábito de fumar en adolescentes

Comentario: Hábito de fumar

Es un trabajo de mucha actualidad nuestra juventud cada vez es más susceptible a padecer de este mal hábito por lo que elevar ese conocimiento sobre los efectos dañinos es vital ahora en los comienzos no cuando sea demasisdo tarde muy buen trabajo .
Rosalí Rojas Bárcenas Filial de Ciencias Médicas Mayarí Holguin (2022-05-23)


Respuestas


Comnetario: Re: Hábito de fumar

Gracias por su comentario

lady PPU Guillermo Gonzalez Polanco (2022-05-24)


Comnetario: Re: Hábito de fumar

Gracias por sus comentarios.

Se deben diseñar programas preventivos dirigidos a los adolescentes, intervenir en medios de comunicación y comenzar a desarrollar iniciativas comunitarias a través de los líderes sociales. Estas acciones se deben complementar con medidas y normativas dirigidas a controlar la conducta fumadora en los espacios públicos, así como la distribución y venta de los productos del tabaco. 

De igual modo, se debe concienciar a los jóvenes que se están iniciando en la conducta del consumo de tabaco, que el tabaquismo tiene muchos problemas asociados, a la vez que se realizan acciones destinadas al fortalecimiento de la personalidad. 

El objetivo prioritario de la prevención del consumo de tabaco en niños y adolescentes es reducir el porcentaje de jóvenes que acaban convirtiéndose en adictos a la nicotina.  Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) si las tendencias actuales continúan su curso el tabaco matará a 180 millones de personas en 2030, 140 millones en países en desarrollo y 40 millones en países desarrollados. 

El estudio de Prevención del Cáncer II ha logrado el seguimiento durante 4 años de 1 200 000 norteamericanos mayores de 35 años, señalan que el riesgo de muerte en los varones fumadores con respecto a los no fumadores es 27 veces mayor por cáncer de cavidad oral y faringe, 22 veces mayor por cáncer de pulmón y 10 veces mayor por cáncer de laringe. 

En América Latina la cifra de fallecidos se ha duplicado en los últimos años a más de 1 millón de muertes atribuibles al tabaco en los últimos años. En esta región, el consumo del tabaco causa aproximadamente un tercio de todas las defunciones por cardiopatía y cáncer. Cuba se sitúa a nivel mundial entre los tres primeros países en el consumo per cápita de cigarrillos y tabaco. En el tema de salud es siempre más rentable la prevención que el tratamiento, tanto en costes económicos como personales.

Saludos Dr. Joel Rondón

joel Policlínico Guillermo González Polanco (2022-05-24)

Cierre de comentarios el día 2022-05-28.