Titulo
Autores
Resumen
El cuidado de un niño en situación de enfermedad crónica, es una realidad cada día más frecuente y afecta la cotidianeidad de muchas familias. Esto implica modificar el curso de la vida y las relaciones personales y familiares, pero es necesario explorar sus significados dentro de esta experiencia.
Objetivos: comprender el significado de los cuidados de enfermería en los niños con parálisis braquial obstétrica (PBO) y aplicar el modelo actualizado de la NAC; NIC; NOC en el Proceso de atención de enfermería.
Método: se trata de un estudio descriptivo comparativo en el servicio de Pediatría del CCOI Frank País, para lo cual se utilizó el último trimestre del 2022 y el primer trimestre del 2023.
Universo: está constituido por todos los pacientes menores de 19 años con diagnostico de PBO que ingresaron en ese periodo de tiempo. Se utilizaron datos estadísticosse confeccionaron tablas y figuras.
Resultados: se evidenció una franca mejoría con la aplicación del método científico actualizado.
Conclusiones: el estudio concluyó que hay un incremento de casos pediátricos con PBO, de ahí la necesidad sentida del abordaje de cuidados de enfermería, en situaciones especiales como la enfermedad de Parálisis Braquial Obstétrica, que requieren de estrategias innovadoras y actualizadas de la NAC; NIC; NOC, para tratarlas desde la enfermería.
Palabras Clave: Parálisis Braquial Obstétrica, cuidados de enfermería, actualización NAC; NIC; NOC.
Comentarios sobre el trabajo
-
Intervención de enfermería con actualización de NANDA, NIC, NOC en pacientes con parálisis braquial obstétrica.
Traumatólogo Raynier Hernández Martell (Hospital Martin Chang Puga .Nuevitas) (2023-05-01) -
Intervención de Enfermería con actualización de NANDA, NIC, NOC en pacientes con parálisis braquial obstétrica.
Licenciada en Enfermería Yilán Tamayo Pompa (UCM Ciego de Ávila) (2023-05-05)