Comnetario: Ciencia y tecnologia
Un sistema de acciones pedagógicas en la superación siempre favorece el enfoque ciencia-tecnología-innovación para el desarrollo de competencia profesoral-investigativa en profesionales de Enfermería.
Generalicen la experiencia
Felicidades
judith Hospital Mario Muñoz (2022-05-24)
Comnetario: EL ENFOQUE CIENCIA-TECNOLOGÍA-INNOVACIÓN PARA LA COMPETENCIA PROFESORAL-INVESTIGATIVA EN ENFERMERÍA
Es una necesidad impostergable la formación de competencias en nuestros profesionales de la salud. Muy bueno este proyecto
rafaeldenisbeltran Facultad Miguel Enriquez (2022-05-24)Comnetario: EL ENFOQUE CIENCIA-TECNOLOGÍA-INNOVACIÓN PARA LA COMPETENCIA PROFESORAL-INVESTIGATIVA EN ENFERMERÍA.
Interesante trabajo de crear la competencia investigativa desde el enfoque de la ciencia-Tecnología-Innovación en los profesores de enfermería para lograr la excelencia en la educación superior.
lany Dirección Municipal de Salud. El Salvador (2022-05-26)Comnetario: EL ENFOQUE CIENCIA-TECNOLOGÍA-INNOVACIÓN PARA LA COMPETENCIA PROFESORAL-INVESTIGATIVA EN ENFERMERÍA.
Estimados Colegas:
Interesante su trabajo pero me quedan dudas que por favor si No se le dificultad, me pueden enviar el trabajo más ampliado porque no me queda claro a través de qué plataforma educativa y recursos......., trabajan el proyecto.
El tema me interesa, ya que atiendo en la facultad el Aula virtual.
Muchas gracias.
Un saludo cordial.
Lic. Aurelia de la Caridad Conde Williams.
e-mail: aurelia.conde@infomed.sld.cu
acaridad Facultad de Ciencias Médicas:"Enrique Cabrera" (2022-05-27)Comnetario: EL ENFOQUE CIENCIA-TECNOLOGÍA-INNOVACIÓN PARA LA COMPETENCIA PROFESORAL-INVESTIGATIVA EN ENFERMERÍA.
Excelente propuesta.
El momento histórico actual deviene de ciudadanos preparados y creadores de conocimiento nuevo, apropiados del método científico, para utilizarlo en función de la sociedad. Es precisamente este hecho: crear a través de la investigación, lo que se propone dentro de las funciones del futuro egresado. En Cuba el cumplimiento de los objetivos de la ciencia e innovación tecnológica en la salud como sistema, ha sido un factor determinante la voluntad del estado.
En las diferentes ramas dentro de este sistema, existe una preocupación por la investigación científica y la Medicina no está exceptuada al respecto. En este sentido varios autores concuerdan en que incorporar a los estudiantes a este proceso contribuirá a lograr su óptimo desempeño como futuros profesionales.
La investigación para la salud en Cuba se basa en las prioridades de la política científica nacional, derivadas del estado de salud de la población. Por lo que en los actuales planes de estudio que rigen la enseñanza universitaria se prevé el perfeccionamiento continuo del currículo, con una necesaria interrelación entre lo académico, investigativo, laboral y extensionista. La sociedad demanda un profesional no solo preparado, sino motivado en solucionar los problemas del hombre desde un enfoque integral (biopsicosocial) además de resolver problemas que se presentan en su vida como profesional.
A tono con lo anterior, el modelo del profesional del nuevo profesional de la salud declara; entre las ideas rectoras: “…la formación de un profesional de perfil amplio con una profunda formación básico-clínica que le permita resolver los problemas más generales y frecuentes que se presentan en sus esferas de actuación y el fortalecimiento de la actividad investigativa y laboral, a través de las disciplinas y asignaturas.
Saludos Dr. Joel Rondón Carrasco
joel Policlínico Guillermo González Polanco (2022-05-29)Comnetario: EL ENFOQUE CIENCIA-TECNOLOGÍA-INNOVACIÓN PARA LA COMPETENCIA PROFESORAL-INVESTIGATIVA EN ENFERMERÍA.
A lo largo de la historia se tienen en cuenta varias definiciones ya sea de ciencia como de tecnología, y se establecen relaciones que existen entre las mismas y el desarrollo social. La ciencia ha transitado como una fuerza productiva directa, al lado en las últimas décadas de la tecnología, con una influencia en la dirección y control de los procesos económicos, políticos y, por ende, sociales. Martí, desde épocas remotas, reconoce los aspectos positivos de la ciencia al expresar que: "…poner la ciencia en lengua diaria: he ahí un gran bien que pocos hacen". Esta expresión; aunque con pocas palabras, nos lleva por el camino de la utilización de la ciencia, del método científico, no solo en los espacios docentes, desde el PEA que impartimos con sistematicidad, sino en las tareas que realizamos cotidianamente.
La formación de habilidades investigativas, desde el proceso enseñanza aprendizaje es un problema que puede resolver la ciencia, con el uso de la tecnología y en beneficio de la sociedad.
Saludos Dr. Joel Rondón Carrasco
joel Policlínico Guillermo González Polanco (2022-05-29)